Residencia Estados Unidos

Extranjeros en EE.UU.: como registrarse con el formulario G-325R

Una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump exige al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que garantice el registro obligatorio de todos los extranjeros mayores de 18 años en Estados Unidos, incluyendo aquellos sin estatus migratorio.

Aunque muchas personas ya se han registrado anteriormente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lanzó un nuevo procedimiento a través del formulario G-325R, que ahora debe completarse en línea, incluso por menores de edad. La medida aplica a todas las ciudades del país, incluyendo Miami y el resto de Florida.

También puede interesarte:
Murió el papa Francisco

¿Qué es el formulario G-325R?

Es un nuevo formato de registro biométrico obligatorio, que recopila información personal y requiere la toma de huellas digitales. Al completar el trámite, el DHS emite un comprobante que el extranjero debe portar en todo momento, sin importar su estatus migratorio.

¿Quiénes deben registrarse?

  • Migrantes indocumentados
  • Extranjeros que nunca solicitaron visa
  • Residentes temporales que no completaron el registro biométrico
  • Padres o tutores deben presentar el formulario en línea en nombre de menores de 14 años

Cada persona debe tener su cuenta propia en el portal de USCIS para completar el proceso.

¿Qué pasa si no me registro?

USCIS advierte que negarse a registrar o no proporcionar huellas digitales puede considerarse un delito menor, con sanciones que incluyen:

  • Multa de hasta $5,000 dólares
  • Prisión de hasta 6 meses
  • O ambas penalizaciones

Es importante aclarar que este registro no otorga beneficios migratorios, no autoriza empleo ni implica regularización del estatus.

Scroll al inicio